viernes, 18 de febrero de 2011
75 faros sudamericanos presentes para el proximo fin de semana
La respuesta de la radioafición sudamericana ha superado los cálculos más optimistas y ya son 72 las expediciones registradas desde seis naciones.
Por primera vez estará presente el Continente Blanco, en este caso con la activación de una baliza ubicada en la Base Científica Jubany en la Antártida Argentina, a la que deben agregarse otro faro de nuestro país y otro de Brasil, elevando a 75 el número de faros y balizas que participarán la tercera edición del "Fin de Semana de los Faros Sudamericanos".
La Antártida Argentina estará representada por la Baliza Potter ARLHS SSI-003 (62º 14,25 S - 58º 39,18 W), ubicada en el ingreso a la caleta homónima a 400 metros de las instalaciones de la Base Científica Jubany, en la Isla King George, en el archipiélago de las Shetland del Sur.
Se trata de una torre cilíndrica de fibra de vidrio de 7 metros de altura.
Será activada con el indicativo LU1ZI en SSB en las bandas de 20, 40 y 80 metros.
De acuerdo a la clasificación de la ARLHS le fue otorgada la referencia South Shetland Islands SSI-003. A los efectos de los Diplomas "Faros y Balizas Argentinas" y "Faros Sudamericanos" del GDXBB cuenta como Argentina por estar ubicada en el sector antártico argentino.
Los contactos con LU1ZI efectuados entre el martes 22 y el domingo 28 de febrero únicamente, serán confirmados por el GDXBB, P.O. Box 709, 8000 Bahía Blanca, Argentina. Antes y después de esa fecha con LU1ZI vía QRZ.COM.
Estas son las 75 expediciones de 6 países anunciadas hasta el momento:
ARGENTINA (35)
Faro de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)
Faro Punta Lobos (ARLHS ARG-053)
Baliza Olivos (ARLHS ARG-121)
Baliza San Isidro (ARLHS ARG-127)
Baliza Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)
Baliza Soberanía Nacional (ARLHS ARG-136) 1º vez
Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)
Baliza Caldera Alta (ARLHS ARG-131) 1º vez
Baliza Canalizo (ARLHS ARG-132) 1º vez
Baliza Caldera Baja (ARLHS ARG-133) 1º vez
Faro Punta Mogotes (ARLHS ARG-005)
Baliza Escollera Norte Rawson (ARLHS ARG-108)
Baliza Escollera Norte Vieja (ARA-1288) 1º vez
Baliza Eseba (ARLHS ARG-137) 1º vez
Faro Atalaya (ARLHS ARG-076)
Baliza Punta Atalaya (ARLHS ARG-099)
Faro Punta Médanos (ARLHS ARG-008)
Baliza Km. 0.900 (ARLHS ARG-110)
Baliza Pedro García (ARLHS ARG-138) 1º vez
Faro Segunda Barranca (ARLHS ARG-067)
Baliza Pescador Anterior Quequén (ARLHS ARG-139) 1º vez
Baliza Cracker Posterior (ARLHS ARG-125) 1º vez
Faro Cabo Vírgenes (ARLHS ARG-032)
Faro Cabo Blanco (ARLHS ARG-001)
Faro Guzmán (ARLHS ARG-039) 1º vez
Faro Río Negro (ARLHS ARG-012)
Faro Coig (ARLHS ARG-035) 1º vez
Baliza Gorro Frigio (ARLHS ARG-091)
Baliza Náutico (ARA-1022) 1º vez
Baliza Observatorio (ARLHS ARG-080)
Baliza Chica (ARLHS ARG-083)
Baliza 1 Ingeniero White (ARLHS ARG-134) 1º vez
Faro Magallanes (ARLHS ARG-043)
Baliza Antártica Potter (ARLHS SSI-003) 1º vez
Faro San Jorge (ARLHS ARG-006)
BRASIL (14)
Faro Velho (ARLHS BRA-282) 1º vez
Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233) 1º vez
Faro Coroa do Medio (ARLHS BRA-090)
Faro Isla de Moela (ARLHS BRA-043)
Faro Baia da Traicao (ARLHS BRA-204) 1º vez
Faro Capao da Canoa (ARLHS BRA-021) 1º vez
Faro Ponta de Sao Marcos (ARLHS BRA-191) 1º vez
Faro Camocim (ARLHS BRA-126) 1º vez
Faro Cabecudas (ARLHS BRA-121) 1º vez
Faro Cidreira (ARLHS BRA-025) 1º vez
Faro Natal (ARLHS BRA-161) 1º vez
Faro Isla de Villegagnon (ARLHS BRA-286) 1º vez
Faro Subauma (ARLHS BRA-243)
Faro de Itapua (ARLHS BRA-058)
CHILE (11)
Faro Cofradía Náutica del Pacífico (ARLHS CHI-079) 1º vez
Faro Punta Tetas (ARLHS CHI-075)
Faro Punta Galera (ARLHS CHI-018)
Faro Punta Lutrín (ARLHS CHI-071)
Baliza Club de Yates Higuerilla (ARLHS CHI-105) 1º vez
Faro Morro Niebla II (ARLHS CHI-060)
Faro Península Alacrán (ARLHS CHI-061)
Faro Punta Tortuga (ARLHS CHI-077)
Faro Caleta Coloso (ARLHS CHI-037) 1º vez
Faro de Quintay (ARLHS CHI-106) 1º vez
Faro Punta Santa Ana (ARLHS CHI-en trámite) 1º vez
PERU (7)
Faro de la Punta Callao (ARLHS PER-012) 1º vez
Faro Punta Tomas (ARLHS PER-036) 1º vez
Faro de Ancón (ARLHS PER-038)
Faro La Marina (ARLHS PER-010)
Faro Torre Reloj (ARLHS PER-036)
Faro Cerro Azul (ARLHS PER-055)
Faro Isla Chilca (ARLHS PER-0001)
URUGUAY (1)
Baliza Punta Negra (ARLHS URU-015)
VENEZUELA (7)
Faro La Puntilla (ARLHS VEN-012) 1º vez
Faro Farallón Blanco (ARLHS VEN-041) 1º vez
Faro La Sabana (ARLHS VEN-042) 1º vez
Faro Punta Arenas (ARLHS VEN-043) 1º vez
Faro Cabo Codera (ARLHS VEN-031) 1º vez
Faro Punta Adícora (ARLHS VEN-044) 1º vez
Faro Puerto Cruz (ARLHS VEN-en trámite) 1º vez
visitar www.grupodxbb.com.ar y entrar en Faros 2011
Consultas lu7dsy@yahoo.com.ar
miércoles, 16 de febrero de 2011
LU-Escuelas en Facebook
LU-Escuelas, Inicio de actiivdades 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Radio Club Lobos ====> Blog Institucional
http://lu5em.blogspot.com/
sábado, 5 de febrero de 2011
Como ve nuestras familia a los radioaficionados
En este caso, años atras nuestra amiga Daniela "La mascota del programador" publicó esto en su web:
...Miren lo que son las cosas.
A esta altura todos saben que me gustan las historietas. Escuchando un programa en Radio Universidad descubrí que hay un sitio donde los dibujantes, en lugar de dibujar las historietas de otros, ilustran su propia autobiografía:
Soledad Otero es la dibujante de este comics, para conocer algo mas de su trabajo:
http://www.imaginaria.com.ar/?p=201, http://chica-cinica.blogspot.com/,
Gracias Mascota!!!
Radioaficionados de Lobos esta en Facebook
Los esperamos!
Norberto "Mono" Luque LU9DNH
Norberto amante de la radio, autodidacta y quien se formo como LU con el Gran Maestro y pionero de la radioafición en nuestra ciudad Don Enrique Gonzales LU5EM.
En proximas publicaciones esperamos contar con imagenes de la colección de radios.
jueves, 3 de febrero de 2011
El nuevo satelite ARISSat-1
El día 16 será lanzando el ARISSat-1, un satélite que incorpora equipos de radio de VHF y UHF y que realizará diversos experimentos innovadores. El dispositivo tiene forma de cubo y lleva en la parte inferior una antena para la banda de 70 centímetros de ¼ de onda y en la parte superior otra también de ¼ de onda para la banda de 2 metros. Su señal de llamada será RS1S.
En palabras de la responsable del programa, Rossalie White (K1STO), «esta misión es una nueva oportunidad para la educación y divulgación, ya que proporcionará la posibilidad de que estudiantes de todo el mundo escuchen los saludos grabados desde el espacio y aprendan cómo es el seguimiento de naves espaciales en órbita». El satélite lleva balizas de morse, un transpondedor de morse y SSB, con sub¡da en 70 centímetros y bajada en 2 metros (145,800 MHz), telemetría BPSK y FM (anuncios, televisión de barrido lento y telemetría).
Serán transmitidos unos mensajes de saludo a distintos centros escolares de varios países en quince idiomas. También se enviarán imágenes del espacio por SSTV. Emitirá cuatro señales en diferentes modos de modulación en una banda de 48 KHz, incluyendo 16 KHz para el transpondedor de SSB y CW, además de las mencionadas telemetrías en BPSK, baliza morse y FM A través de ARISSat-1 se plantearán diversos juegos a los estudiantes, entre ellos la descodificación de señales morse, el descubrimiento de una «palabra secreta» al final de los saludos y la audición de la voz del excosmonauta soviético Yuri Gagarin, el primer ser humano en órbita. Además, será la primera vez que se utilice un transpondedor definido por software (SDX) en una nave espacial de radioaficionados.
Según uno de los miembros del equipo, Gould Smith (WA4SXM), el SDX utiliza un programa informático para modular y demodular señales de radio, por lo tanto superior al analógico utilizado en su predecesor, el SuitSat-1, basado en el sistema analógico de Kenwood. A través de un software para Mac y PC se demodulará la bajada de BPSK1000, que incluirá datos de la telemetría y de los distintos experimentos, y servirá también para demodular el BPSK-400, usado en los satélites de la Phase III como el AO-40. Desde un receptor de VHF con SSB (o un escáner) se puede llevar el sonido hasta un ordenador para demodular la señal descendente a través del software.
El satélite se alimentará con seis panales solares, pero además lleva una batería proporcionada por RSC-Energia, del mismo tipo que la usada en el traje espacial ruso Orlan. Respecto al SuitSat-1, el ARISSat presenta mejoras en su capacidad y longevidad. Para la responsable de los Servicios de Educación de la ARRL, Debra Johnson (K1DMJ), «la comunidad de radioaficionados y las escuelas con acceso a estaciones de radioaficionado pueden empezar a planear sus conversaciones con los habitantes del espacio que llegarán a su escenario en tan sólo unos meses».
Más info: ARISSat-1
martes, 1 de febrero de 2011
Lista de Faros y Balizas activas para la temporada Febrero 2011
ARGENTINA (25)
Faro de la Isla Martín García (ARLHS ARG-045)
Faro Punta Lobos (ARLHS ARG-053)
Baliza Olivos (ARLHS ARG-121)
Baliza San Isidro (ARLHS ARG-127)
Baliza Escollera Sur Rawson (ARLHS ARG-120)
Baliza Soberanía Nacional (ARLHS ARG-136) 1º vez
Baliza Acantilado (ARLHS ARG-088)
Baliza Caldera Alta (ARLHS ARG-131) 1º vez
Baliza Canalizo (ARLHS ARG-132) 1º vez
Baliza Caldera Baja (ARLHS ARG-133) 1º vez
Faro Punta Mogotes (ARLHS ARG-005)
Baliza Escollera Norte Rawson (ARLHS ARG-108)
Baliza Escollera Norte Vieja (ARA-1288) 1º vez
Baliza Eseba (ARLHS ARG-137) 1º vez
Faro Atalaya (ARLHS ARG-076)
Baliza Punta Atalaya (ARLHS ARG-099)
Faro Punta Médanos (ARLHS ARG-008)
Baliza Km. 0.900 (ARLHS ARG-110)
Baliza Pedro García (ARLHS ARG-en trámite) 1º vez
Faro Segunda Barranca (ARLHS ARG-067)
Baliza Pescador Anterior Quequén (ARLHS ARG-en trámite) 1º vez
Baliza Cracker Posterior (ARLHS ARG-125) 1º vez
Faro Cabo Vírgenes (ARLHS ARG-032)
Faro Cabo Blanco (ARLHS ARG-001)
Faro Guzmán (ARLHS ARG-039) 1º vez
BRASIL (3)
Faro Velho (ARLHS BRA-282) 1º vez
Faro Ponta das Canas (ARLHS BRA-233) 1º vez
Faro Coroa do Medio (ARLHS BRA-090)
CHILE (7)
Faro Cofradía Náutica del Pacífico (ARLHS CHI-079) 1º vez
Faro Punta Tetas (ARLHS CHI-075)
Faro Punta Galera (ARLHS CHI-018)
Faro Punta Lutrín (ARLHS CHI-071)
Baliza Club de Yates Higuerilla (ARLHS CHI-105) 1º vez
Faro Morro Niebla II (ARLHS CHI-060)
Faro Península Alacrán (ARLHS CHI-061)
URUGUAY (1)
Baliza Punta Negra (ARLHS URU-015)
VENEZUELA (4)
Faro La Puntilla (ARLHS VEN-012) 1º vez
Faro Farallón Blanco (ARLHS VEN-041) 1º vez
Faro La Sabana (ARLHS VEN-en trámite) 1º vez
Faro Punta Arena (ARLHS VEN-en trámite) 1º vez
visitar http://www.grupodxbb.com.ar/ y entrar en Faros 2011
Consultas lu7dsy@yahoo.com.ar