
se transformaría en poco más de una década en uno de los eventos más importantes de la radioafición mundial.
Mike propuso que aprovechando la primavera en el hemisferio norte, se fijase el tercer fin de semana de agosto de cada año para promover actividades radiales desde los numerosos faros del Reino Unido.
Esa primera edición contó con 11 expediciones a faros escoceses y de la Isla

Sería en 1999 el que marcaría un notable crecimiento al registrarse la participación de grupos de radioaficionados de 36 países desde 204 faros y balizas. La idea se fue perfeccionando, estableciéndose como objetivo fundamental del evento promover la conciencia pública de los faros y la necesidad de

Se dispuso que solamente podrían participar operadores con licencia oficial, fomentando la presencia visible en los faros o sus cercanías, procurando el máximo de exposición de nuestra actividad, dentro de lo posible participando al periodismo, y si las autoridades lo permiten, al público en general, tratando de subrayar el paralelismo en el aspecto internacional entre estos monumentos históricos, muchos de ellos ya centenarios, y la radioafición.
Cabe destacar que la entidad organizadora solamente acepta los faros y balizas reconocidos oficialmente por cada país y que figuran en sus cartas náuticas.
Contrariamente a lo que sucede en el hemisferio norte, a los radioficionados argentinos agosto nos ofrece el crudo invierno, con nieve, fuertes vientos, lluvias, camin

Desde hace un par de años, instituciones y organismos de radioaficionados en Sudamérica por cuestiones climáticas han organizado y sumado el evento “Fin de semana de los faros sudamericanos”

Para mas info: http:
//www.grupodxbb.com.ar/faros2010.htm
Apacionante actividad para participar! RECOMENDADA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario